Mostrando entradas con la etiqueta Albert Einstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Einstein. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2011

Prensa, radio, educación


Texto de la imágen: "Ve a trabajar, envía a tus hijos a la escuela, sigue la moda, actúa normal, camina por el pavimento, mira T.V., 
ahorra para cuando seas viejo, obedece la ley. 
Repite después de mi: Soy libre"


"Los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos".

Albert Einstein (Extracto de  "¿Por qué socialismo?")

25 de marzo de 2011

El Estado miente deliberadamente


Como primera salida estaba la religión, que la máquina educativa tradicional se encarga de implantar en cada niño. De esta suerte -y pese a ser hijo de padres (judíos) absolutamente irreligiosos- llegué a una honda religiosidad, que sin embargo llegó abrupto fin a la edad de doce años. A través de la lectura de libros de divulgación científica me convencí en seguida de que mucho de lo que contaban los relatos de la Biblia no podía ser verdad. La consecuencia fue un librepensamiento realmente fanático, unido a la impresión de que el Estado miente deliberadamente a la juventud; una impresión demoledora. De esta experiencia nació la desconfianza hacia cualquier clase de autoridad, una actitud escéptica hacia las convicciones que latían en el ambiente social de turno; postura que nunca volvió a abandonarme, si bien es cierto que más tarde, al comprender mejor las conexiones causales, perdió su primitivo filo.

Albert Einstein (Extracto de "Notas autobiográficas")

22 de diciembre de 2007

Notas que dejan algo V

Buenas a todos!... hoy les dejo un par de notas nuevas sobre diversos temas... y mas abajo les dejo un texto de Albert Einstein llamado "Mi Visión del Universo".
Es un texto corto en el que Einstein explica un poco sus creencias sobre algunas cosas como la religión, el dinero, su visión del mundo, el valor del hombre, la vida en comunidad, entre otras cosas. Es un texto relativamente corto pero seguro sirve como para conocer un poco mas sobre sus formas de pensar.
Bueno, sin mucho mas para decir les dejo las notas de hoy para pensar un poco sobre algunos temas:

"Cualquiera que pelee contra monstruos, debe tener cuidado de no convertirse en uno de ellos en el proceso."
Friedrich Nietzsche

"La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras siga habiendo niños infelices"
Albert Einstein

"Aquellos que pueden hacerte creer absurdidades, pueden hacerte cometer atrocidades." Voltaire

"Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros" Hermann Hesse

"Mientras la gente prefiera hablar de un partido de fútbol antes que, de los huérfanos que deja el Sida seguiré teniendo mis dudas." Noam Chomsky

"El miedo fue lo primero que dio en el mundo nacimiento a los dioses" Estacio

“Todo lo que nosotros somos es un resultado de lo que hemos pensado” Buda Gautama

Bueno gente es todo, espero que les guste y les deje algo, nos estamos viendo pronto... sean felices y vivan el instante! paz



14 de diciembre de 2007

La naturaleza del hombre...

"Cuanto más imbuido esté un hombre en la ordenada regularidad de los eventos, más firme será su convicción de que no hay lugar —del lado de esta ordenada regularidad— para una causa de naturaleza distinta. Para ese hombre, ni las reglas humanas ni las "reglas divinas" existirán como causas independientes de los eventos naturales. De seguro, la ciencia nunca podrá refutar la doctrina de un Dios que interfiere en eventos naturales, porque esa doctrina puede siempre refugiarse en que el conocimiento científico no puede posar el pie en ese tema. Pero estoy convencido de que tal comportamiento de parte de las personas religiosas no solamente es inadecuado sino también fatal. Una doctrina que se mantiene no en la luz clara sino en la oscuridad, que ya ha causado un daño incalculable al progreso humano, necesariamente perderá su efecto en la humanidad. En su lucha por el bien ético, las personas religiosas deberían renunciar a la doctrina de la existencia de Dios, esto es, renunciar a la fuente del miedo y la esperanza, que en el pasado puso un gran poder en manos de los sacerdotes. En su labor, deben apoyarse en aquellas fuerzas que son capaces de cultivar el bien, la verdad y la belleza en la misma humanidad. Esto es de seguro, una tarea más difícil pero incomparablemente más meritoria y admirable."

Albert Einstein

21 de noviembre de 2007

Notas que dejan algo IV

Hola a todos!... hoy les dejo algunas notas mas sobre diversos temas, pero antes quería contarles un poco sobre el Entetanimiento:

"No hagas nada al respecto. No se PUEDE hacer nada.
Siéntate ante el televisor, consume compulsivamente y calla o discute de trivialidades."
Máxima fundamental del Entetanimiento.

¿Que es el el entetanimiento?... simple, entetanimiento es el nombre que recibe toda propaganda que este destinada a proteger los principios capitalistas y neoliberales que dirigen la globalizacion.
El entetanimiento es, en otras palabras, una forma de censura, de desinformacion, cuyo objetivo claro y puntual es el de confundir a la gente, haciéndole creer que vive en democracia y ocultando los grandes efectos nocivos de la globalizacion. Sirve para ocultar a la gente hechos puntuales como las riquezas acumuladas, la cantidad de gente que muere de hambre, la destrucción del planeta, entre tantas otras cosas.
¿como surgió este concepto? En 1995 se reunieron en San Francisco algunas de las "personas" que controlan el mundo. Estuvieron presentes G. W. Bush, Margaret Thatcher, Mijail Gorbachov, Vaclav Havel, Ted Tuner, entre otros. El objetivo de este encuentro era determinar el estado del mundo, sugerir objetivos y metas deseables y proponer métodos para alcanzarlos, y establecer políticas globales para conseguir su implementación. De esta manera llegaron a la conclusión de que la "Sociedad 20:80" era inevitable.
Ahora.. ¿que es la Sociedad 20:80? es aquella en la que el trabajo del 20% de la población mundial será suficiente para sostener la totalidad del aparato económico del planeta. El 80% de la población restante así, resultará superflua, no dispondrá de trabajo ni de oportunidades de ningún tipo e irá alimentando una frustración creciente.
De esta manera la teoría del entetanimiento de Z. Brzezinski entro en juego. Este hombre planteó un método de control físico y psicológico que adormecería a las masas y controlaría sus frustraciones y deseos de protesta.

Bueno ahora si, volviendo al punto en cuestión les dejo un par de frases que nos dejen algo, espero que les sirvan y las puedas analizar e interiorizar para estar cada vez un poquito mas cerca de la paz y la armonía:

"Encuentra bello todo lo que puedas, la mayoría no encuentra nada suficientemente bello" Vincent Van-Gogh

"Toda convicción es una cárcel" Friedrich Nietzsche

"Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre." Platon

"La regla de oro es... rechazar con determinación lo que millones de otros no son capaces de rechazar. Esta facultad de renuncia no nos caerá del cielo, sin embargo. El primer paso está en cultivar una actitud mental que nos prohiba aceptar bienes y comodidades negados a millones de otros seres humanos, y el siguiente paso es reestructurar nuestra vida, tan rápido como sea posible, de acuerdo con ese criterio". Gandhi

La educacion es lo que queda despues de que uno se olvida de todo lo que estudio en la escuela.Albert Einstein

"Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar." Chuck Palahniuk

"Cuando el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada." Johann Wolfgang von Goethe

8 de septiembre de 2007

Notas que dejan algo I: Especismo

Especismo:
Es la discriminación moral de los individuos por pertenecer a otra especie. Es un tipo de prejuicio muy similar al sexismo y al racismo e igualmente injusto. El termino aparece escrito por primera vez en inglés ("speciesism") en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder, posteriormente es popularizado por distintos pensadores anglosajones que denuncian la explotación que sufren los animales no humanos.
La mayoría consideramos que tener un color de piel u otro, nacer hombre o mujer o cualquier diferencia en nuestro aspecto no debe influir a la hora de respetar la vida, la libertad o la integridad física de las demás. Consideramos nuestra vida como importante y deseamos vivirla en libertad y sin sufrimiento independientemente de qué aspecto tengamos. También sabemos que ser más o menos inteligente para algunas cosas que las demás no nos hace más o menos merecedores de respeto. No hay razón alguna para explotarnos aunque algunos seamos muy torpes en el cálculo matemático o incapaces de escribir una partitura musical. Lo realmente importante es nuestro interés en vivir y no ser dañados. De la misma manera debemos concluir que la especie a la que pertenecemos no nos dice nada de nuestros intereses básicos para ser respetados.
En general, todos los animales, humanos y no humanos, compartimos la capacidad para sentir. Queremos evitar la muerte y no deseamos que nos dañen o nos encierren. Esto es lo realmente relevante a la hora de respetar a los demás. Quizá no nos identifiquemos con la vida de una vaca o una gallina, pero para ellas su vida es importante en el mismo sentido básico que lo es para nosotros la nuestra. ¿Qué razón habría para no respetarlas? Sino, esto seria como dice una frase de "Rebelion en la Granja" de George Orwell:

"Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros."
Los animales no son recursos, son individuos que disfrutan de su vida y de su libertad.


“He, desde temprana edad, aborrecido el uso de la carne, y llegará el día en que los hombres verán el asesinato de animales como ahora ven el asesinato de hombres." Leonardo Da Vinci

“Mientras existan mataderos habrá campos de batalla" Leon Tolstoy

“En mi mente la vida de un cordero no es menos preciada que la de un humano" Mahatma Gandhi

“Nada beneficiaría más a la salud humana que la evolución hacia una dieta vegetariana" Albert Einstein

“Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos” Paul Mccartney

"Para los animales todos los humanos somos nazis y toda la vida un eterno Treblinka" Isaac Bashevis Singer

“Es increíble y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas eleven más su voz contra la bárbara costumbre de asesinar animales y además comérselos." Voltaire

“Desde que visité los mataderos del sur de Francia he dejado de comer carne." Vincent Van Gogh

"No me gusta comer carne porque he visto corderos y cerdos ser asesinados. Vi y sentí su dolor. Sentían la muerte acercándose. No lo pude soportar. Lloré como un niño. Corrí a una colina y no podía respirar. Sentía que me estaba ahogando. Sentí la muerte del cordero." Vaslav Nijinsky

“Ahora te puedo ver en paz; ya no te como”. Kafka

"La cuestión no es si pueden hablar; sino, ¿Pueden sufrir?" Jeremy Bentham