Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

13 de diciembre de 2015

Las consecuencias del amor


"Se pueden prometer acciones, pero no sentimientos pues éstos son involuntarios. El que promete a alguien amarle siempre u odiarle siempre o ser siempre fiel, promete algo que no está en su poder. Lo que puede prometer es acciones que, en verdad, son ordinariamente las consecuencias del amor, del odio, de la felicidad, pero que puedan también provenir de otros motivos, pues a una misma acción conducen caminos y motivos diferentes. Por consiguiente, la promesa de amar siempre a una persona significará: mientras yo te ame, te prodigaré las acciones del amor; si dejo de amarte, continuarás recibiendo de mí las mismas acciones, aunque por otros motivos, de suerte que en la cabeza de los demás hombres persista la apariencia de que el amor es inmutable y siempre el mismo. Se promete, también la persistencia de la apariencia del amor cuando, sin cegarse a sí mismo, se promete a alguien un amor eterno”

Friedrich W. Nietzsche (Cita de "Humano, demasiado humano", 1878).

22 de junio de 2015

Donde el Estado acaba comienza el hombre


El Estado es el más frío de todos los monstruos fríos. Es frío incluso cuando miente; y ésta es la mentira que se desliza de su boca: “Yo, el Estado, soy el pueblo”.
Pero el Estado miente en todas las lenguas del bien y del mal; y diga lo que diga, miente, y posea lo que posea, lo ha robado. Falso es todo en él; con dientes robados muerde, ese mordedor. Falsas son incluso sus entrañas.
Sí, aquí ha sido inventada una muerte para muchos, la cual se precia a sí misma de ser vida: ¡en verdad, un servicio íntimo para todos los predicadores de muerte!
Estado llamo yo al lugar donde todos, buenos y malos, son bebedores de venenos: Estado, al lugar en que todos, buenos y malos se pierden a si mismos: Estado, al lugar donde el lento suicidio de todos se llama “la vida”.
Aún está la tierra a disposición de las almas grandes. Vacíos se encuentran aún muchos lugares para eremitas solitarios o en pareja, en torno a los cuales sopla el perfume de mares silenciosos.
Aún hay una vida libre a disposición de las almas grandes. En verdad, quien menos posee, tanto menos es poseído: ¡alabada sea la pequeña pobreza!
Allí donde el Estado acaba comienza el hombre que no es superfluo: allí comienza la canción de quienes son necesarios, la melodía única e insustituible.

Friedrich Nietzsche (Fragmentos de "Así habló Zaratustra", parte 12, "Del nuevo ídolo", 1883).

6 de marzo de 2015

El instrumento del control social


"Se nos enseña que las empresas tienen un alma, lo cual es sin duda la noticia más terrorífica del mundo. El marketing es ahora el instrumento del control social, y forma la raza impúdica de nuestros amos. El control es a corto plazo y de rotación rápida, pero también continuo e ilimitado, mientras que la disciplina era de larga duración, infinita y discontinua. El hombre ya no es el hombre encerrado, sino el hombre endeudado. Es cierto que el capitalismo ha guardado como constante la extrema miseria de tres cuartas partes de la humanidad: demasiado pobres para la deuda, demasiado numerosos para el encierro: el control no sólo tendrá que enfrentarse con la disipación de las fronteras, sino también con las explosiones de villas-miseria y guetos".

Gilles Deleuze (Cita de "Posdata sobre las sociedades de control", 1990).

23 de octubre de 2013

Nada


"El mediocre no inventa nada, no crea, no empuja, no rompe, no engendra; pero, en cambio, custodia celosamente la armazón de automatismos, prejuicios y dogmas acumulados durante siglos, defendiendo ese capital común contra la asechanza de los inadaptables"

José Ingenieros (Cita de la obra "El hombre mediocre")

5 de agosto de 2013

Soledad


"Toda sociedad exige, necesariamente, un acomodamiento recíproco, un temperamento; así cuanto más numerosa es, más insípida se hace. No se puede ser verdaderamente uno mismo, sino mientras está uno sólo; por consiguiente, quien no ama la soledad, no ama la libertad, porque no es uno libre sino estando solo"

Arthur Schopenhauer (Fragmento de la obra "Parerga y Paralipómena. Escritos filosóficos menores")

28 de mayo de 2013

Mentirse a sí mismo


"Ustedes no consiguen soportarse a sí mismos y no se aman lo suficiente; por eso buscan seducir al prójimo para que ame y vaya a enmascararlos a ustedes con su error. Yo quisiera que no soportaran a ninguna clase de prójimo, ni a sus vecinos, así tendrían que crear, sacándolo de ustedes mismos, su amigo y su corazón exuberante.
Invitan a un testigo cuando quieren hablar bien de ustedes mismos; y una vez que lo han seducido para que piense bien respecto de ustedes, también ustedes piensan bien de sí mismos.
No miente tan sólo aquel que habla en contra de lo que sabe, sino ante todo aquel que habla en contra de lo que no sabe. Y así es como ustedes hablan de ustedes en sociedad, y al mentirse a sí mismos le mienten al prójimo"

Friedrich Nietzsche (Fragmento de la obra "Así habló Zaratustra")

6 de marzo de 2013

Notas que dejan algo XIX


Texto de la imagen: El capitalismo mata el amor


"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma."
Jiddu Krishnamurti

"Allí donde domina el derecho a la propiedad, donde todo se mide con dinero, no puede hablarse de equidad y bienestar social."
Tomás Moro

"No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres."

"Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otros"

"No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente"

"El mundo está lleno de cosas obvias que nadie por casualidad observa jamás"

"Quien poco posee, tanto menos es poseido"

18 de diciembre de 2012

Notas que dejan algo XVIII



"Históricamente, las cosas más terribles (guerra, genocidio, esclavitud) resultaron no de la desobediencia, sino de la obediencia"
Howard Zinn

"Y aquellos que fueron vistos bailando fueron considerados locos por los que no podían oír la música"
Friedrich Nietzsche

"Los pájaros nacidos en jaulas, creen que volar es una enfermedad"
Alejandro Jodorowsky 

"No te pierdas ni te confundas en las organizaciones, permanece solo y sencillo."
Jiddu Krishnamurti 

"Todos los días deberíamos oír un poco de música, leer una buena poesía, contemplar un cuadro hermoso y si es posible, decir algunas palabras sensatas."
Johann Goethe 

"El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón"
Erich Fromm 

"Sólo la casualidad puede aparecer ante nosotros como un mensaje. Lo que ocurre necesariamente, lo esperado, lo que se repite todos los días, es mudo. Sólo la casualidad nos habla."
Milan Kundera

15 de marzo de 2012

Notas que dejan algo XV

"Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto"
Hipatia

"La costumbre debilita las impresiones"
Boris Vian

"Sin duda, no hay progreso"
Charles Darwin

"Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor"
Desmond Tutu

"La sabiduría no ejerce ninguna autoridad y aquellos que ejercen la autoridad no son sabios"
Jiddu Krishnamurti

"Es necesario comprender quien pone en práctica la violencia. Si son los que provocan la miseria o los que luchan contra ella"
Julio Cortazar

"Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo"
León Tolstói

30 de noviembre de 2011

La vida es un fin en si mismo


Entrevistador: ¿Cuál es el propósito de la vida?
Ayn Rand: Yo diría que la pregunta en sí misma es impropia. Obliga a una respuesta incorrecta. La pregunta debería ser: ¿Cuál es el propósito de tu vida? "Cuál es el propósito de mi vida". Cuál es el propósito de cada individuo en particular por el cual nos preguntamos, pero no cuál es el propósito de la vida. Preguntando de esa manera parece implicar que hay alguien fuera de nosotros, naturalmente un ser sobrenatural, que es el que tiene que prescribir ese propósito, y nosotros deberíamos gastar nuestra vida tratando de descubrirlo y vivir por ello. No existe tal cosa como "el propósito de la vida" porque la vida es un fin en si mismo. La vida es el propósito de la vida. Tú deberías disfrutar tu vida, tú deberías ser feliz en ella.
Tu obligación moral propia es perseguir la más alta forma de felicidad posible para ti y poder explicar y probar tu elección a ti mismo, en términos lógicos y racionales.
Cualquier persona que intente prescribir, incluso sin forzar, simplemente con querer prescribir la felicidad de otras personas, es un monstruo, y no puede alegar moralidad para nada. 

Ayn Rand (Extracto de una entrevista a la filósofa)

14 de noviembre de 2011

Notas que dejan algo XIV




“Vale la pena morir por todo aquello sin lo cual no vale la pena vivir”
Salvador Allende

"Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El mejor arrepentimiento es sencillamente cambiar"
José Saramago

"La gloria de los hombres se ha de medir siempre por los medios de que se han servido para obtenerla"
François de La Rochefoucauld

La historia sería algo maravilloso si fuera cierta

"Dijo Tennyson que si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo." 

Cuando el centro de gravedad de la vida no se coloca en la vida, sino en el más allá, en la nada, se arrebata a la vida su centro de gravedad.

"Una vez empiezas a creer, cierras las puertas de tu mente. Tienes ya tu idea, y no la reemplazas por otra. Galileo comprobó en sus propias carnes cuánto les cuesta morir a las ideas"

13 de octubre de 2011

La razón


“Cansado de examinar todas las cosas, creí que debía estar prevenido para que no me sucediese lo que a los que miran un eclipse de sol, que pierden la vista si no toman la precaución de observar en el agua o en cualquier otro medio la imagen de ese astro. Algo de eso pasó en mi espíritu, y temí perder los ojos del alma si miraba los objetos con los ojos del cuerpo y si me servía de mis sentidos para tocarlos y conocerlos.  Me convencí de que debía recurrir a la razón, y buscar en ella la verdad de todas las cosas.”

Sócrates (Cita del libro "Fedon", de Platón)

15 de agosto de 2011

Notas que dejan algo XIII

 El texto de la imagen es para todos los que nos encontramos actualmente con la obligación de votar.
Y para los que no, también. ¡A pensar!


"El hombre vulgar espera lo bueno o malo del exterior, es decir, del coche y del despacho, mientras que el hombre que piensa lo espera de sí mismo”
Anton Chejov


“Quizás la mayor lección de la Historia es que nadie aprendió las lecciones de la Historia”.
Aldous Huxley


"Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son"
Julio Cortazar


"Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo."
Jean-Paul Sartre


"Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos".
Eduardo Galeano


"La guerra es una masacre entre personas que no se conocen, para provecho de personas que sí se conocen pero que no se masacran”.
Paul Valéry 


"Hay libertad cada vez que un hombre se atreve a decir no al poder"
Octavio Paz

18 de julio de 2011

El eterno retorno


“Qué dirías si algún día o una noche un demonio se deslizase hasta tu más apartada soledad y te dijese: «Esta vida, tal como tú la vives ahora y tal como la has vivido, tendrás que vivirla aún una vez más y un número infinito de veces; nada nuevo habrá en ella, sino que cada dolor y cada placer, cada pensamiento y cada gemido, y todo lo infinitamente pequeño y grande de tu vida tendrá que retornar para ti, y todo en el mismo orden y en la misma sucesión -e igualmente esta araña y este claro de luna entre los árboles, y también este instante y yo mismo. ¡El eterno reloj de arena de la existencia no cesará de ser invertido de nuevo!- y tú con él, corpúsculo de polvo» "

Friedrich W. Nietzsche (Fragmento de "Así habló Zaratustra")

23 de abril de 2011

Notas que dejan algo XII


"Cuando la ley y la moral se contradicen una a otra, el ciudadano confronta la cruel alternativa de perder su sentido moral o perder su respeto por la ley"
Frédéric Bastiat


"Las religiones en cada etapa, tratan de hacer que el público olvide su anterior oscurantismo, a fin de que su oscurantismo actual no sea reconocido como tal"
Bertrand Russell


"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados"
Groucho Marx


"Los cobardes se cobijan bajo las normas"
Jean-Paul Sartre


"Hablando de ciencia, la autoridad de miles no vale tanto como el humilde razonamiento de un sólo individuo"
Galileo Galilei


"Donde todos piensan igual nadie piensa mucho."
Walter Lippmann


"Todas las posturas de sumisión y entrega deberían formar parte de nuestra prehistoria"
Christopher Hitchens

9 de marzo de 2011

Notas que dejan algo XI


“Ya no percibimos la realidad, sino la representación televisiva de la realidad”

"El filósofo nunca ha matado a un sacerdote, pero los sacerdotes han matado a un sinnúmero de filósofos"

"Si el pueblo es difícil de conducir, es porque sabe demasiado"

"Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír."

«"Dios mismo no puede subsistir sin los hombres sabios", dijo Lutero, y con derecho, pero "Dios puede subsistir menos sin los insensatos” esto es lo que no ha dicho Lutero.»

"Si un niño crece leyendo cómics de Superman y termina creyendo que Superman existe, lo más normal es que lo lleven a un psicólogo... a no ser que sus padres crean en Superman"
Anónimo

«El hombre prefiere creer lo que prefiere que sea cierto.»

23 de diciembre de 2010

El hombre es trascendencia

"Porque el hombre es trascendencia, jamás podrá imaginar un paraíso. El paraíso es el reposo, la trascendencia negada, un estado de cosas ya dado, sin posible superación. Pero en ese caso ¿qué haremos? Para que el aire sea respirable tendrá que dejar paso a las acciones, a los deseos, que a su vez tenemos que superar: tendrá que dejar de ser paraíso. La belleza de la tierra prometida es que ella prometía nuevas promesas. Los paraísos inmóviles no pueden prometer más que un eterno aburrimiento"

Simone de Beauvoir (Extracto del ensayo "¿Para qué la acción?)

25 de diciembre de 2009

Notas que dejan algo VIII

Buenas... les vengo a dejar algunas notas más que me parecieron interesantes. Ese tipo de textos que muchas veces se leen, se comparten y hasta parecen asemejarse con nosotros mismos, nuestra realidad, pero que muchas veces en el actuar en sí, no se ven reflejadas. Si bien creo que las palabras solas no sirven más que de entretenimiento si no van acompañadas de un accionar, a veces sirven como motivación, y también, en algunos casos, como un impulso a un despertar. Puede que así sea para alguien, y con eso me basta como para seguir dejándolas... espero que les gusten, y que como siempre, les dejen algo.

"La única manera de tratar con un mundo sin libertad es volverte tan absolutamente libre que toda tu existencia sea un acto de rebelión" Albert Camus


"El hombre es la única criatura que consume sin producir. No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado, no puede correr lo suficientemente rápido para coger conejos. Aún así, es el señor de los animales" George Orwell

"Más que ser felices, los humanos quieren estar ocupados. Todo el que les procura ocupación es, por tanto, un bienhechor. ¡La huida del aburrimiento! En Oriente la sabiduría se acomoda al aburrimiento, hazaña que a los europeos les resulta tan difícil que sospechan que la sabiduría es imposible." Friedrich W. Nietzsche


"El que retiene algo que no necesita es igual a un ladrón" Mahatma Gandhi

"Solamente es feliz y poderoso quien para hacer alguna cosa no tiene necesidad de mandar ni obedecer" Johann Wolfgang von Goethe



"Una sociedad se embrutece más con el empleo habitual de los castigos que con la repetición de los delitos" Oscar Wilde

"Quien quiera asegurar su libertad, que proteja contra la opresión incluso a su enemigo, pues si infringe esa obligación, sienta un precedente que le alcanzará también a él" Thomas Paine

22 de diciembre de 2007

Notas que dejan algo V

Buenas a todos!... hoy les dejo un par de notas nuevas sobre diversos temas... y mas abajo les dejo un texto de Albert Einstein llamado "Mi Visión del Universo".
Es un texto corto en el que Einstein explica un poco sus creencias sobre algunas cosas como la religión, el dinero, su visión del mundo, el valor del hombre, la vida en comunidad, entre otras cosas. Es un texto relativamente corto pero seguro sirve como para conocer un poco mas sobre sus formas de pensar.
Bueno, sin mucho mas para decir les dejo las notas de hoy para pensar un poco sobre algunos temas:

"Cualquiera que pelee contra monstruos, debe tener cuidado de no convertirse en uno de ellos en el proceso."
Friedrich Nietzsche

"La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras siga habiendo niños infelices"
Albert Einstein

"Aquellos que pueden hacerte creer absurdidades, pueden hacerte cometer atrocidades." Voltaire

"Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros" Hermann Hesse

"Mientras la gente prefiera hablar de un partido de fútbol antes que, de los huérfanos que deja el Sida seguiré teniendo mis dudas." Noam Chomsky

"El miedo fue lo primero que dio en el mundo nacimiento a los dioses" Estacio

“Todo lo que nosotros somos es un resultado de lo que hemos pensado” Buda Gautama

Bueno gente es todo, espero que les guste y les deje algo, nos estamos viendo pronto... sean felices y vivan el instante! paz



21 de noviembre de 2007

Notas que dejan algo IV

Hola a todos!... hoy les dejo algunas notas mas sobre diversos temas, pero antes quería contarles un poco sobre el Entetanimiento:

"No hagas nada al respecto. No se PUEDE hacer nada.
Siéntate ante el televisor, consume compulsivamente y calla o discute de trivialidades."
Máxima fundamental del Entetanimiento.

¿Que es el el entetanimiento?... simple, entetanimiento es el nombre que recibe toda propaganda que este destinada a proteger los principios capitalistas y neoliberales que dirigen la globalizacion.
El entetanimiento es, en otras palabras, una forma de censura, de desinformacion, cuyo objetivo claro y puntual es el de confundir a la gente, haciéndole creer que vive en democracia y ocultando los grandes efectos nocivos de la globalizacion. Sirve para ocultar a la gente hechos puntuales como las riquezas acumuladas, la cantidad de gente que muere de hambre, la destrucción del planeta, entre tantas otras cosas.
¿como surgió este concepto? En 1995 se reunieron en San Francisco algunas de las "personas" que controlan el mundo. Estuvieron presentes G. W. Bush, Margaret Thatcher, Mijail Gorbachov, Vaclav Havel, Ted Tuner, entre otros. El objetivo de este encuentro era determinar el estado del mundo, sugerir objetivos y metas deseables y proponer métodos para alcanzarlos, y establecer políticas globales para conseguir su implementación. De esta manera llegaron a la conclusión de que la "Sociedad 20:80" era inevitable.
Ahora.. ¿que es la Sociedad 20:80? es aquella en la que el trabajo del 20% de la población mundial será suficiente para sostener la totalidad del aparato económico del planeta. El 80% de la población restante así, resultará superflua, no dispondrá de trabajo ni de oportunidades de ningún tipo e irá alimentando una frustración creciente.
De esta manera la teoría del entetanimiento de Z. Brzezinski entro en juego. Este hombre planteó un método de control físico y psicológico que adormecería a las masas y controlaría sus frustraciones y deseos de protesta.

Bueno ahora si, volviendo al punto en cuestión les dejo un par de frases que nos dejen algo, espero que les sirvan y las puedas analizar e interiorizar para estar cada vez un poquito mas cerca de la paz y la armonía:

"Encuentra bello todo lo que puedas, la mayoría no encuentra nada suficientemente bello" Vincent Van-Gogh

"Toda convicción es una cárcel" Friedrich Nietzsche

"Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre." Platon

"La regla de oro es... rechazar con determinación lo que millones de otros no son capaces de rechazar. Esta facultad de renuncia no nos caerá del cielo, sin embargo. El primer paso está en cultivar una actitud mental que nos prohiba aceptar bienes y comodidades negados a millones de otros seres humanos, y el siguiente paso es reestructurar nuestra vida, tan rápido como sea posible, de acuerdo con ese criterio". Gandhi

La educacion es lo que queda despues de que uno se olvida de todo lo que estudio en la escuela.Albert Einstein

"Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar." Chuck Palahniuk

"Cuando el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada." Johann Wolfgang von Goethe