Mostrando entradas con la etiqueta León Tolstói. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León Tolstói. Mostrar todas las entradas

26 de junio de 2014

Una nueva forma de vida


"En un tiempo tan crítico como el presente, es importante sobre todas las cosas que no vivamos siguiendo la experiencia de otros, no desde de los pensamientos o ideas de los otros, no desde de las varias democracias sociales, constituciones, expropiaciones, burocracias, delegados, candidaturas y mandatos, sino que pensemos con nuestra propia mente, que vivamos nuestra propia vida, construyendo desde nuestro pasado, desde nuestras propias fundaciones espirituales nuevas formas de vida apropiadas para con este pasado y estas fundaciones."

León Tolstói (Fragmento de "El Fin de una Era: Un Ensayo sobre la Incipiente Revolución", 1905)

30 de diciembre de 2013

Por mucho que...


"Por mucho que cientos de miles de personas, reunidas en un corto espacio de terreno al que se han apegado, se esfuercen en llenar el suelo de piedras para que no crezca nada en él; por mucho que limpien ese terreno hasta la última brizna de hierba; por mucho que impregnen el aire con el humo del carbón y el petróleo, por mucho que corten los árboles y obliguen a marcharse a todos los animales y aves, la primavera, hasta en la ciudad, siempre es primavera."

Leon Tolstoi (Cita de la novela "Resurreción")

14 de mayo de 2013

Es fácil hacer el bien



Viví muchas cosas, y ahora creo que hallé lo que se necesita para ser feliz. Una vida aislada y tranquila en el campo con la posibilidad de ser útil para quienes es fácil hacer el bien y que no estén acostumbrados a que se lo hagan. Y un trabajo que se espera sea de utilidad. Y el descanso, la naturaleza, libros, música, amar al prójimo. Ésa es mi idea de felicidad. Y sobre todo eso, tú como compañera, y niños quizás. Qué más puede desear un hombre.

León Tolstói (Cita de la novela "Felicidad conyugal")

2 de julio de 2012

Notas que dejan algo XVI


"Si la naturaleza fuese un banco, ya habría sido salvada"
Eduardo Galeano

"Es porque somos tan secos nosotros mismos, tan vacíos y sin amor, que hemos permitido a que los gobiernos se apoderaran de la educación de nuestros hijos y de la dirección de nuestras vidas."
Jiddu Krishnamurti

"Si no estás prevenido ante los medios de comunicación, te harán amar al opresor y odiar al oprimido"
Malcolm X

“Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan”
Emile H. Gauvreay

"Antes de dar al pueblo sacerdotes y soldados, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre"
Leon Tolstoi

"Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual"
Alexis Carrel

"Inteligencia militar son dos términos contradictorios"
Groucho Marx 

15 de marzo de 2012

Notas que dejan algo XV

"Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto"
Hipatia

"La costumbre debilita las impresiones"
Boris Vian

"Sin duda, no hay progreso"
Charles Darwin

"Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor"
Desmond Tutu

"La sabiduría no ejerce ninguna autoridad y aquellos que ejercen la autoridad no son sabios"
Jiddu Krishnamurti

"Es necesario comprender quien pone en práctica la violencia. Si son los que provocan la miseria o los que luchan contra ella"
Julio Cortazar

"Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo"
León Tolstói

14 de noviembre de 2011

Notas que dejan algo XIV




“Vale la pena morir por todo aquello sin lo cual no vale la pena vivir”
Salvador Allende

"Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El mejor arrepentimiento es sencillamente cambiar"
José Saramago

"La gloria de los hombres se ha de medir siempre por los medios de que se han servido para obtenerla"
François de La Rochefoucauld

La historia sería algo maravilloso si fuera cierta

"Dijo Tennyson que si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo." 

Cuando el centro de gravedad de la vida no se coloca en la vida, sino en el más allá, en la nada, se arrebata a la vida su centro de gravedad.

"Una vez empiezas a creer, cierras las puertas de tu mente. Tienes ya tu idea, y no la reemplazas por otra. Galileo comprobó en sus propias carnes cuánto les cuesta morir a las ideas"

19 de marzo de 2011

Es necesario entenderse a uno mismo

 Tolstói en su habitación, cuadro de Iliá Repin

Cada vez que me quedo solo y pienso en mí mismo, vuelvo a mi idea original, la del perfeccionamiento; aunque mi principal error –la razón por la que no he podido seguir tranquilamente por ese camino –es que he confundido el perfeccionamiento con la perfección. Ante todo es necesario entenderse a uno mismo, entender sus defectos e intentar enmendarlos y no proponerse la perfección, que no sólo es imposible de alcanzar en un punto tan bajo como en el que estoy, sino que… te priva de toda esperanza de poder alcanzarla.

León Tolstói (Diario, 3 de julio 1954)

8 de septiembre de 2007

Notas que dejan algo I: Especismo

Especismo:
Es la discriminación moral de los individuos por pertenecer a otra especie. Es un tipo de prejuicio muy similar al sexismo y al racismo e igualmente injusto. El termino aparece escrito por primera vez en inglés ("speciesism") en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder, posteriormente es popularizado por distintos pensadores anglosajones que denuncian la explotación que sufren los animales no humanos.
La mayoría consideramos que tener un color de piel u otro, nacer hombre o mujer o cualquier diferencia en nuestro aspecto no debe influir a la hora de respetar la vida, la libertad o la integridad física de las demás. Consideramos nuestra vida como importante y deseamos vivirla en libertad y sin sufrimiento independientemente de qué aspecto tengamos. También sabemos que ser más o menos inteligente para algunas cosas que las demás no nos hace más o menos merecedores de respeto. No hay razón alguna para explotarnos aunque algunos seamos muy torpes en el cálculo matemático o incapaces de escribir una partitura musical. Lo realmente importante es nuestro interés en vivir y no ser dañados. De la misma manera debemos concluir que la especie a la que pertenecemos no nos dice nada de nuestros intereses básicos para ser respetados.
En general, todos los animales, humanos y no humanos, compartimos la capacidad para sentir. Queremos evitar la muerte y no deseamos que nos dañen o nos encierren. Esto es lo realmente relevante a la hora de respetar a los demás. Quizá no nos identifiquemos con la vida de una vaca o una gallina, pero para ellas su vida es importante en el mismo sentido básico que lo es para nosotros la nuestra. ¿Qué razón habría para no respetarlas? Sino, esto seria como dice una frase de "Rebelion en la Granja" de George Orwell:

"Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros."
Los animales no son recursos, son individuos que disfrutan de su vida y de su libertad.


“He, desde temprana edad, aborrecido el uso de la carne, y llegará el día en que los hombres verán el asesinato de animales como ahora ven el asesinato de hombres." Leonardo Da Vinci

“Mientras existan mataderos habrá campos de batalla" Leon Tolstoy

“En mi mente la vida de un cordero no es menos preciada que la de un humano" Mahatma Gandhi

“Nada beneficiaría más a la salud humana que la evolución hacia una dieta vegetariana" Albert Einstein

“Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos” Paul Mccartney

"Para los animales todos los humanos somos nazis y toda la vida un eterno Treblinka" Isaac Bashevis Singer

“Es increíble y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas eleven más su voz contra la bárbara costumbre de asesinar animales y además comérselos." Voltaire

“Desde que visité los mataderos del sur de Francia he dejado de comer carne." Vincent Van Gogh

"No me gusta comer carne porque he visto corderos y cerdos ser asesinados. Vi y sentí su dolor. Sentían la muerte acercándose. No lo pude soportar. Lloré como un niño. Corrí a una colina y no podía respirar. Sentía que me estaba ahogando. Sentí la muerte del cordero." Vaslav Nijinsky

“Ahora te puedo ver en paz; ya no te como”. Kafka

"La cuestión no es si pueden hablar; sino, ¿Pueden sufrir?" Jeremy Bentham