Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
24 de agosto de 2015
Donde nadie tenga que arrodillarse
“Os Fusilarán a todos, nadie va a quedar con vida, huyamos compañeros, sigamos la huelga indefinidamente hasta que triunfemos. No confiéis en los militares, es la traílla más miserable, traidora y cobarde que habita la tierra. Son cobardes por excelencia, son resentidos porque están obligados a vestir uniforme y a obedecer toda su vida. No saben lo que es el trabajo, odian a todo aquel que goza de libertad de pensamiento. No os rindáis compañeros, os espera la aurora de la rendición social, de la libertad de todos. Luchemos por ella, vayamos a los bosques, no os entreguéis. (...).
Sois obreros, sois trabajadores, a seguir con la huelga, triunfar definitivamente para conformar una nueva sociedad donde no haya pobres, ni ricos, donde no haya armas, donde no haya uniformes ni uniformados, de haya alegría, respeto por el ser humano, donde nadie tenga que arrodillarse ante ninguna sotana ni ante ningún mandón“
Osvaldo Bayer (Fragmento de "La Patagonia Rebelde", 1972-1974).
Secciones:
Anarquía,
Información,
Literatura,
Osvaldo Bayer
8 de junio de 2015
El poder en la Argentina
"Los documentos de Roca en la expedición al desierto siempre hablan de los "salvajes", los "barbaros", "hay que exterminarlos"; o Sarmiento que cuando habla de los indios, siempre dice "los indios piojosos", Sarmiento... Bueno, para no hablar de Mitre, también, del liberalismo positivista. En la Campaña del Desierto se toman todas las tierras pobladas por los Ranqueles, por los Mapuches, por todos los pueblos del sur hasta la Patagonia. Roca, Ministro de Guerra, reparte 42 millones de hectáreas entre todos los estancieros miembros de la Sociedad Rural. Al presidente de la Sociedad Rural, José María Martínez de Hoz, ¡qué apellido!, se le dan 2.500.000 hectáreas. Bisabuelo directo de Martínez de Hoz, que va a ser Ministro de Economía del dictador Videla. Cómo no cambió el poder en la Argentina, no?".
Osvaldo Bayer (En C5N, "Esta noche Libros", 2012).
3 de abril de 2015
Lo que necesitamos
Tuira Kayapo es una madre y guerrera indígena que mostró al mundo lo que sucede cuando las mujeres toman las riendas de su destino. El mundo la conoció en 1989 en el encuentro Altamira de Brasil contra la construcción de represas en el río Xingu. Apareció en la sala con sus pinturas de guerra, desnuda y con un gran machete. Se acercó al presidente de la compañía eléctrica de Brasil, Petrobras, y puso el filo del machete en su mejilla, y proclamó que su pueblo y toda la Amazonía lo considerarían como un acto de guerra. A continuación indicó: "Usted es un mentiroso. No necesitamos la electricidad. La electricidad no nos va a proporcionar nuestra comida. Necesitamos que nuestros ríos fluyan libremente: nuestro futuro depende de ello. Necesitamos nuestras selvas para cazar y recolectar. No necesitamos su presa".
20 de marzo de 2015
Semana Trágica de 1919
En 1919 se cometieron unos 700 asesinatos –entre ellos el de una niña de 13 años con el vientre atravesado por una bayoneta–, por reclamar 8 horas de trabajo, un aumento del 30%, y una prima del 50% para las horas extras y del 100% para los domingos. (...)
Hoy, la ciudad de Buenos Aires tiene designadas numerosas calles en homenaje a los autores morales y materiales de esta masacre, entre ellas Hipólito Yrigoyen, Elpidio González, Teniente General Luis J. Dellepiane, Arzobispo Espinosa, Miguel de Andrea, Doctor Luis Agote, José Juan Biedma, José A. Cortejarena, Francisco Pascasio Moreno, Dardo Rocha, Juan P. Sáenz Valiente, Estanislao Zeballos, Ángel Gallardo, José C. Paz, Carlos F. Melo. (...)
Acaso sea ya hora de rendirles siquiera un ínfimo homenaje a las mujeres, hombres y “pilluelos” de todos los tiempos que vivieron, amaron, lucharon y murieron en defensa de la libertad y de la dignidad humanas.
Horacio Ricardo Silva (Fragmento del libro "Días rojos, verano negro", 2011).
Secciones:
Horacio Ricardo Silva,
Información,
Literatura
27 de noviembre de 2014
La tierra no pertenece al hombre
El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.
La carta sigue abajo...
Carta que envió en 1855 el jefe indio de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce, en respuesta a la oferta de compra de sus tierras de ellos (hoy Estado de Washington).
Secciones:
Información,
Notas que dejan algo,
Suwamish
30 de octubre de 2014
Fundación científica del racismo
Texto de la imágen: "Todos los animales son iguales.
Pero algunos animales son más iguales que otros"
Raza caucásica se llama, todavía, la minoría blanca que ocupa la cúspide de las
jerarquías humanas.
Así fue bautizada, en 1775, por Johan Friedrich Blumenbach. Este zoólogo creía que el
Cáucaso era la cuna de la humanidad, y que de allí provenían la inteligencia y la belleza.
El término se sigue usando, contra toda evidencia, en nuestros días.
Blumenbach había reunido doscientos cuarenta y cinco cráneos que fundamentaban el
derecho de los europeos a humillar a los demás.
La humanidad formaba una pirámide de cinco pisos.
Arriba, los blancos.
La pureza original había sido arruinada, pisos abajo, por las razas de piel sucia: los
nativos australianos, los indios americanos, los asiáticos amarillos. Y debajo de todos,
deformes por fuera y por dentro, estaban los negros africanos.
La Ciencia siempre ubicaba a los negros en el sótano.
En 1863, la Sociedad Antropológica de Londres llegó a la conclusión de que los negros eran intelectualmente inferiores a los blancos, y sólo los europeos tenían la capacidad de
humanizarlos y civilizarlos. Europa consagró sus mejores energías a esta noble misión,
pero no tuvo suerte. Casi un siglo y medio después, en el año 2007, el estadounidense
James Watson, premio Nobel de Medicina, afirmó que está científicamente demostrado
que los negros siguen siendo menos inteligentes que los blancos.
Eduardo Galeano (Fragmento del libro "Espejos: una historia casi universal", 2008)
25 de agosto de 2014
El poder de la ignorancia voluntaria
"Esto es crueldad sistematizada a una escala masiva,
y nosotros sólo tenemos éxito porque todo el mundo está dispuesto a mirar hacia otro lado."
24 de julio de 2014
Aferrados a la negación
Comenzando con Colón, los invasores europeos de las Américas tenían un arma secreta que incluso ellos desconocían. Transportaban bacterias y virus de enfermedades mortales, como la viruela, a los que los americanos originales nunca habían sido expuestos. A los europeos les gusta creer que fue con su valor y sus superiores armamentos y cultura con lo que conquistaron el Nuevo Mundo. Los verdaderos conquistadores fueron los ejércitos de patógenos que avanzaron primero infectando y matando a nueve de cada diez indios de Norte, Centro y Sur América. Las grandes civilizaciones del Nuevo Mundo se derrumbaron bajo el ataque de los microbios invasores. Sin su ejército invisible, Cortez y los que siguieron posiblemente nunca hubieran tenido oportunidad.
Pero, ¿qué pasa con las civilizaciones que se auto-destruyen? Nuestros sistemas económicos fueron desarrollados cuando el planeta y su aire, ríos, océanos, tierras, parecían infinitos. Evolucionaron mucho antes de que veamos por primera vez a la Tierra como el diminuto organismo que es en realidad. Todos son iguales en un aspecto... son manejados por el lucro, y por lo tanto, centrados. Los sistemas económicos vigentes, sin importar su ideología, no tienen mecanismos incorporados para proteger a nuestros descendientes a más de 100 años en el futuro, y mucho menos, 100.000. En cierto sentido, estamos por delante de las personas de la antigua Mesopotamia. A diferencia de ellos, entendemos lo que está sucediéndole a nuestro mundo. Por ejemplo, estamos bombeando gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera a un ritmo que no se veía en la Tierra desde hace un millón de años. Y el consenso científico es que estamos desestabilizando nuestro clima. Pero nuestra civilización parece estar aferrada a la negación; una especie de parálisis. Hay una desconexión entre lo que sabemos y lo que hacemos. Ser capaces de adaptar nuestro comportamiento a los desafíos es una de las mejores definiciones de inteligencia que conozco. Si nuestra inteligencia superior es el sello distintivo de nuestra especie, entonces deberíamos usarla, como todos los demás seres utilizan sus ventajas distintivas... para ayudar a asegurar que su descendencia prospere, y su herencia se transmita, y que la estructura de la naturaleza que nos sustenta esté protegida. La inteligencia humana es sin duda imperfecta, y recién surgida. La facilidad con la que puede ser embaucada, abrumada, o subvertida por tendencias manipuladoras, a veces disfrazadas como la luz de la razón, es preocupante. Pero si nuestra inteligencia es la única ventaja, debemos aprender a usarla mejor. Mejorarla. Para entender sus limitaciones y deficiencias. Para usarla como los gatos usan el sigilo antes de abalanzarse. Como los bichos palo usan el camuflaje. Para que sea la herramienta de nuestra supervivencia. Si hacemos esto, podemos resolver casi cualquier problema que estamos propensos a enfrentar en los próximos 100.000 años.
Cosmos: A Spacetime Odyssey (Fragmento del Capítulo 11, "The Immortals", de la serie documental, 2014)
Pero, ¿qué pasa con las civilizaciones que se auto-destruyen? Nuestros sistemas económicos fueron desarrollados cuando el planeta y su aire, ríos, océanos, tierras, parecían infinitos. Evolucionaron mucho antes de que veamos por primera vez a la Tierra como el diminuto organismo que es en realidad. Todos son iguales en un aspecto... son manejados por el lucro, y por lo tanto, centrados. Los sistemas económicos vigentes, sin importar su ideología, no tienen mecanismos incorporados para proteger a nuestros descendientes a más de 100 años en el futuro, y mucho menos, 100.000. En cierto sentido, estamos por delante de las personas de la antigua Mesopotamia. A diferencia de ellos, entendemos lo que está sucediéndole a nuestro mundo. Por ejemplo, estamos bombeando gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera a un ritmo que no se veía en la Tierra desde hace un millón de años. Y el consenso científico es que estamos desestabilizando nuestro clima. Pero nuestra civilización parece estar aferrada a la negación; una especie de parálisis. Hay una desconexión entre lo que sabemos y lo que hacemos. Ser capaces de adaptar nuestro comportamiento a los desafíos es una de las mejores definiciones de inteligencia que conozco. Si nuestra inteligencia superior es el sello distintivo de nuestra especie, entonces deberíamos usarla, como todos los demás seres utilizan sus ventajas distintivas... para ayudar a asegurar que su descendencia prospere, y su herencia se transmita, y que la estructura de la naturaleza que nos sustenta esté protegida. La inteligencia humana es sin duda imperfecta, y recién surgida. La facilidad con la que puede ser embaucada, abrumada, o subvertida por tendencias manipuladoras, a veces disfrazadas como la luz de la razón, es preocupante. Pero si nuestra inteligencia es la única ventaja, debemos aprender a usarla mejor. Mejorarla. Para entender sus limitaciones y deficiencias. Para usarla como los gatos usan el sigilo antes de abalanzarse. Como los bichos palo usan el camuflaje. Para que sea la herramienta de nuestra supervivencia. Si hacemos esto, podemos resolver casi cualquier problema que estamos propensos a enfrentar en los próximos 100.000 años.
Cosmos: A Spacetime Odyssey (Fragmento del Capítulo 11, "The Immortals", de la serie documental, 2014)
16 de mayo de 2014
Apartheid Israelí
“La Asamblea General (…) declara que el Sionismo
es una forma de racismo y discriminación racial.”
Asamblea General de la ONU, Resolución 3379, 10/11/1975, 2400ª sesión plenaria.
Palestina pertenece a los árabes de la misma manera que Inglaterra pertenece a los ingleses o Francia a los franceses. Es falso e inhumano imponer los judíos a los palestinos. Lo que pasa ahora en Palestina no puede ser justificado por ninguna conducta moral. Seguro que podría ser un crimen contra la humanidad, el reducir la mayoría árabe hasta el límite que Palestina sea un hogar parcial o completamente judío."
Mahatma Gandhi (Escrito publicado en el diario Indio, Harijan. Noviembre 1938)
“Yo estuve en los Territorios Palestinos Ocupados, y fui testigo de la segregación racial en las carreteras y viviendas, que me recordaron las condiciones que experimentábamos en Sudáfrica bajo el sistema de apartheid. He visto la humillación de hombres, mujeres y niños palestinos, obligados diariamente a esperar durante horas en los checkpoints militares israelíes para realizar los movimientos más básicos como visitar a un familiar o ir a la escuela; esta humillación nos resulta muy familiar a los negros sudafricanos, que éramos igualmente acorralados e insultados por las fuerzas de seguridad del gobierno de apartheid. En Sudáfrica no podríamos haber alcanzado nuestra libertad y justa paz sin la ayuda de los pueblos del mundo, que mediante el uso de medios noviolentos -como el boicot y la desinversión- alentaron a sus gobiernos y a otros actores corporativos a revertir su apoyo de décadas al régimen de apartheid.”
“La ONU adoptó una postura firme contra el apartheid, y a lo largo de los años se construyó un consenso internacional que ayudó a terminar con este sistema inicuo. Pero sabemos bien que nuestra libertad está incompleta sin la libertad del pueblo Palestino”
Nelson Mandela (Discurso en el Día Internacional de la Solidaridad al Pueblo Palestino. Noviembre 1997)
Secciones:
Desmond Tutu,
Información,
Mahatma Gandhi,
Nelson Mandela
25 de abril de 2014
La educación prohibida
27 de noviembre de 2012
Palestina libre
En 1948, la fundación del Estado de Israel implicó la expulsión de ochocientos mil palestinos. Los palestinos desalojados se llevaron las llaves de sus casas, como habían hecho, siglos antes, los judíos que España echó. Los judíos nunca pudieron volver a España. Los palestinos nunca pudieron volver a Palstina.
Los que se quedaron fueron condenados a vivir humillados en territorios que las continuas invasiones van encogiendo cada día.
Susan Abdallah, palestina, conoce la receta para fabricar un terrorista:
Despójelo de agua y de comida.
Rodee su casa con armas de guerra.
Atáquelo por todos los medios y a todas las horas, especialmente en las noches.
Demuela su casa, arrase su tierra cultivada, mate a sus queridos, especialmente a los niños, o déjelos mutilados.
Felicitaciones: ha creado usted un ejército de hombres-bomba.
Eduardo Galeano (Fragmento de "Espejos. Una historia casi universal")
6 de junio de 2012
10 estrategias de manipulación mediática
22 de mayo de 2012
Prohibido ser negro
"Haití y la República Dominicana son dos países separados por un río que se llama Masacre.
Ya se llamaba así en 1937, pero el nombre resultó una profecía: a la orilla de ese río cayeron, asesinados a machetazos, miles de obreros haitianos que estaban trabajando, del lado dominicano, en el corte de caña de azúcar.
El generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, cara de ratón, sombrero de Napoleón, dio la orden de exterminio de esos negros, para blanquear la raza y exorcizar su propia sangre impura.
Los diarios dominicanos no se enteraron de la novedad. Los diarios haitianos, tampoco. Al cabo de tres semanas de silencio, algo se publicó, unas cuantas líneas, y Trujillo advirtió que no había que exagerar, que los muertos no eran más de 18 mil negros. Después de mucho discutir, acabó pagando 29 dólares por muerto"
Eduardo Galeano (Cita de "Espejos: una historia casi universal")
15 de febrero de 2012
La otra cara de la información
Hay ciertas noticias que no salen en los medios de información, y sin
embargo, ocurren día a día. Quizá sea porque no "venden", o porque
incomoda saber cuán mal viven otras personas mientras nos quejamos por
no tener algo de carácter sumamente prescindible. Quizá sea porque
hablar de estos temas llevaría a replantearnos ciertas cosas sobre el
"progreso", la globalización o mismo el sistema en el que vivimos, y,
por consiguiente, buscar una solución. Y probablemente esta solución no
sea conveniente para muchos otros, que controlan el dinero y la economía
mundial. Quizá también, si se diese demasiada información, la gente
empezaría hablar, se haría tema de debate común el hecho de cómo pueden
morir de hambre tantas personas por día mientras unos tienen más de lo
que pueden necesitar, o bien, tantos alimentos guardados que no se
llegan a consumir. Nos haría pensar, al menos, un poco.
Entonces,
quizá sea por eso que estas noticias no salen en ningún medio, quizá sea
por eso que conviene hablar de guerras inventadas, de problemas
políticos o de cómo se viste una actriz de Hollywood. Quizá sea también
que las personas con más poder en el mundo, directamente beneficiados
por la pobreza, son las que controlan los medios de información. Los que
le dicen diariamente a la población mundial qué es lo que pasa a su
alrededor, por qué angustiarse o preocuparse, qué anda bien o qué anda
mal. De este modo, los medios (periódicos, televisión o radio) dicen lo
que quieren decir, y la gente común, que no tiene ningún interés en
sentirse "atacada", recibe lo que quiere recibir.
Porque siempre es más fácil criticar que hacer, creer que pensar u obedecer a levantar la voz.
7 de enero de 2011
No debemos someternos a la deshumanización
Lo que les dejo es un fragmento de la película Waking Life, donde Alex Jones aparece conduciendo un auto y hablándole a las personas, a todos en general, intentando despertar sus conciencias para generar un cambio. El video está editado con fotos de la actualidad, o representativas de lo que Jones va diciendo. La película es completamente animada, y algunas partes se pueden ver en el video. Les dejo también el texto de lo que dice para que lo puedan leer detenidamente sin tener de fondo las imágenes que se confunden un poco con el subtítulo. Realmente vale la pena. Espero que les sirva!.
"No se puede luchar contra el municipio, contra la muerte ni contra los impuestos. No hables de política ni religión. Todo esto es el equivalente a la propaganda enemiga rodando a través de la línea de trincheras. "Abajo, soldado. Abajo, soldado" Lo vimos durante todo el siglo XX. Y ahora en el siglo XXI, es hora de levantarse y darse cuenta de que no debemos permitir que nos hacinen en este laberinto de ratas. No debemos someternos a la deshumanización. No sé vos, pero yo estoy preocupado por lo que está pasando en este mundo. Estoy preocupado por la estructura. Estoy preocupado por los sistemas de control, los que controlan mi vida y los que buscan controlar aún más! ¡Quiero libertad! ¡Eso es lo que quiero! ¡Y eso es lo que vos deberías querer!
Todo depende de todos y cada uno de nosotros para desprendernos y mostrarles la codicia, el odio, la envidia, y sí, la inseguridad, ya que ese es el modo de control central - nos hacen sentir patéticos, pequeños y entonces les damos voluntariamente nuestra soberanía, nuestra libertad y nuestro destino. Tenemos que darnos cuenta de que estamos siendo condicionados a escala masiva. ¡Comiencen a desafiar a este estado empresarial esclavista! ¡El siglo XXI va a ser un nuevo siglo, no el siglo de la esclavitud, no el siglo de mentiras y cuestiones sin importancia, ni de clasismo, estatismo y el resto de los modos de control! ¡Va a ser la edad de la humanidad de pie en pos de algo puro y algo correcto! ¡Qué montón de basura - demócrata liberal, republicano conservador! Está todo ahí para controlarte. Dos caras de la misma moneda. ¡Dos equipos administrativos pujando por el control! ¡El Director Ejecutivo, trabajo de la Esclavitud, Sociedad Anónima! La verdad está ahí delante de usted, pero ellos establecen este buffet de mentiras. ¡Estoy harto de esto, y no me voy a comer un bocado! ¿Me entienden? La resistencia no es inútil. Vamos a ganar esta cosa. ¡La humanidad es demasiado buena! ¡No somos un grupo de inútiles! ¡Vamos a defendernos y vamos a ser seres humanos! ¡Vamos a entusiasmarnos por los asuntos verdaderos, las cosas que importan: la creatividad y el espíritu humano dinámico que se niega a someterse! ¡Bueno, eso es todo! ¡Eso es todo lo que tengo que decir! Está en su sus manos".
9 de abril de 2010
La libertad de comercio

Las noticias de rutina no tienen difusión. En marzo de este año, sesenta haitianos se lanzaron hacia las costas de Estados Unidos, en un destartalado barquito, con la ilusión de ser recibidos como si fueran balseros cubanos. Nunca llegaron. Los sesenta murieron ahogados en el mar Caribe.
Estos fugitivos de la miseria habían sido, todos, cultivadores de arroz.
Mucha gente vivía de eso, en Haití, hasta que el Fondo Monetario Internacional contribuyó al desarrollo de este paupérrimo país, el país más pobre del hemisferio occidental, prohibiendo los subsidios a la producción nacional de arroz.
Así, Haití pasó de país productor a país importador, los agricultores del arroz haitiano se convirtieron en mendigos o balseros y Haití pasó a ser, créase o no, uno de los cuatro mercados más importantes del arroz norteamericano en el mundo. El Fondo Monetario Internacional nunca ha prohibido, que se sepa, los enormes subsidios a la producción de arroz en Estados Unidos.
Eduardo Galeano
21 de marzo de 2010
El contrato que aceptamos día a día
Buenas a todos... he vuelto después de un par de meses de receso (entre otras cosas) y quería dejarles un video que me pareció bastante interesante de compartir. Se llama "El contrato", y se trata básicamente de eso: un contrato que aceptamos todas las personas día a día, simplemente por el hecho de NO hace nada. Las cosas que pasan a nuestro alrededor y en el mundo sin que nadie se oponga o levante la voz. Sinceramente es muy interesante de ver y analizar un poco. A veces parece complicado a simple vista el hecho de poder cambiar todas esas cosas que se ven tan ajenas a nosotros, o pasan lejos o dependen de organismos que jamás escucharan ni observarán nada. Pero tampoco uno se detiene a pensar que de pequeñas cosas se hacen los cambios, que de uno nace el pequeño aporte que cambia el mundo. "Cada corazón es una célula revolucionaria" decía Jan en el film "Los Edukadores", y de eso mismo se trata. Cada uno puede hacer el cambio, haciendo algo, o simplemente comenzando por expresar la disconformidad. Todo suma de alguna manera. Fijémosnos para que lado estamos aportando. En todo sentido.
En fin, los dejo con el video y espero que les guste... obviamente son libres de compartirlo, reenviarlo o lo que les guste... esta es una pequeña forma de ayudar.
Gracias a mi queridísima amiga del alma Bren por pasarme el video, a ella los agradecimientos =)!!...
un abrazo... paz!
11 de diciembre de 2009
Beethoven

Vivió una infancia prisionera, y creyó en la libertad como si fuera religión.
Por ella dedicó a Napoleón su tercera sinfonía y después borro la dedicatoria,
Inventó música sin miedo al que dirán,
Se burló de los príncipes,
Vivió en perpetuo desacuerdo con todo el mundo,
Fue solo y pobre, y tuvo que mudarse de casa más de sesenta veces.
Y odió la censura.
La censura cambió el nombre de la “oda a la libertad”, del poeta Friedrich Von Schiller, que paso a ser la “oda a la alegría” de la novena sinfonía.
En el estreno de la novena, en Viena, Beethoven se vengó. Dirigió la orquesta y el coro con tan desenfrenado brío que la censurada “oda” se convirtió en un himno a la alegría de la libertad.
Ya la obra había concluido y el seguía de espaldas al publico, hasta que alguien lo dio vuelta y el pudo ver la ovación que no podía escuchar.
Eduardo Galeano
28 de septiembre de 2009
Cómo se hacen las cosas...
Buenas a todos, lo que les dejo en esta oportunidad es un video explicativo, como bien dice el título, sobre cómo se hacen las cosas. Se llama The Story of Stuff (La Historia de las cosas) y explica en muy pocos minutos y con mucha claridad, el sistema de producción y consumo en el que vivimos, como se fabrican los elementos a comercializar y a donde van a para una vez que ya no tienen utilidad, entre otras cosas. Sinceramente es un video muy interesante de ver, así que espero que se puedan tomar unos minutos para verlo.
Todo lo que se dice en este video esta documentado aquí: Ir a la página
Para el que le interese, el video original en inglés puede ser visto en http://www.storyofstuff.com/
Nada más por ahora, espero que les sirva. Un abrazo a todos!
16 de septiembre de 2009
Operación Pandemia
Les dejo este corto documental de Julián Alterini, donde se explica con datos precisos lo ocurrido con la ya famosa "pandemia", desde que comenzaron a hablar de ella, hasta el día de hoy. Aunque en este último tiempo, como habrán podido notar, ya no se hable más (extrañamente) del tema, ni en los diarios ni en la televisión, es bueno comprender para no repetir el error de creer todo lo que nos dicen y, peor aún, asustarnos.
Para que las cosas cambien...
Un saludo a todos, y como siempre, son libres de difundir el material (colaborar)... !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)