Mostrando entradas con la etiqueta Noam Chomsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noam Chomsky. Mostrar todas las entradas
20 de julio de 2015
¿Seguridad para quién?
"Existe una tesis en la teoría de relaciones internacionales de que la preocupación primordial de los estados es la seguridad. Pero eso plantea la pregunta: ¿Seguridad para quién? Si se analiza de cerca, resulta que no se trata de la seguridad de la población, es seguridad para sectores privilegiados dentro de la sociedad, los sectores que controlan el poder del Estado".
Noam Chomsky (Discurso en la entrega del premio por su contribución a la lucha contra la estupidez de la revista "Philosophy Now". 27-01-15).
18 de diciembre de 2014
Notas que dejan algo XXXVI
"¿Puede extrañar que la prisión se asemeje a las fábricas, a las escuelas, a los cuarteles, a los hospitales, todos los cuales se asemejan a las prisiones?".
Michel Foucault
"Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado".
Alberto Moravia
"En todos lados, desde la cultura popular hasta el sistema de propaganda, hay una presión constante para hacer que la gente se sienta inútil, que el único rol que pueden tener es ratificar las decisiones y consumir".
Noam Chomsky
"Todos hablan de libertad, pero ven a alguien libre y se espantan".
Hugo Finkelstein
"La necesidad de una nueva vida se vuelve evidente. El código de moralidad establecido, aquel que gobierna los más grandes números de personas en su vida diaria, ya no parece suficiente".
Piotr Kropotkin
"Ahora vivimos en una nación en la que los doctores destruyen la salud, los abogados destruyen la justicia, las escuelas destruyen el conocimiento, el gobierno destruye la libertad, la prensa destruye la información, la religión destruye la moral y los bancos destruyen la economía".
Chris Hedges
"El fin no puede justificar los medios, por la sencilla y clara razón de que los medios empleados determinan la naturaleza de los fines obtenidos"
Aldous Huxley
Secciones:
Alberto Moravia,
Aldous Huxley,
Anarquía,
Chris Hedges,
Hugo Finkelstein,
Literatura,
Michel Foucault,
Noam Chomsky,
Notas que dejan algo,
Piotr Kropotkin
6 de junio de 2012
10 estrategias de manipulación mediática
13 de enero de 2008
Notas que dejan algo VI

Buenas a todos gente!.. espero que anden felices por la vida... hoy les dejo frases nuevas para leer, guardar, aprender, etc... y mas abajo les dejo un texto corto de Voltaire llamado "Historia de un buen Brahmín". Es un cuento del escritor francés que nos deja pensando un poco sobre la sabiduría, y que es la felicidad en si.
Les cuento mas o menos algo sobre su vida: Voltaire nació en Paris el 21 de noviembre de 1694, su verdadero nombre era François-Marie Arouet. Era poeta, dramaturgo y filósofo y fue un símbolo de la Ilustración.
A los diez años ingresa en el colegio de los jesuitas de Louis-le-Grand, donde recibe una educación preferentemente literaria y en 1711 inicia los estudios de derecho, que no va a terminar nunca ya que se dedica de lleno a las letras.
En una oportunidad debe escaparse de París ya que había sido acusado de escribir un poema difamatorio para el regente. Mas tarde regresa, pero en poco tiempo comienzan a aparecer mas textos similares con su nombre, así que en 1717 es enviado a La Bastilla. Durante los 11 meses que paso allí, se adjudico el nombre "Voltaire".
En 1718, en la Comédie Française, se presenta su obra Edipo y logra un gran éxito. Pero en 1726 vuelve a la Bastilla por ciertos inconvenientes que tenia con un noble, luego de esto se exilia en Inglaterra, donde conoce la ciencia newtoniana, la filosofía empirista y las instituciones políticas inglesas.
En 1734, luego de varios éxitos que lo transformaron en una persona de renombre, Voltaire tuvo que huir de Inglaterra ya que su nueva obra "cartas filosóficas" generó un gran escandalo publico. La obra fue quemada en publico y el escritor fue amenazado de arresto.
Voltaire viaja al castillo de la marquesa de Chatêlet, en Cirey, a quien se une sentimentalmente durante los dieciséis años siguientes. Durante esta etapa juntos construyen un laboratorio de física y química, comparten estudios de matemáticas e historia y se reúnen con científicos y personas conocidas en la época.
Tras la muerte de Mme. de Chatêlet, viaja a Berlín. De esta época es la importante obra El siglo de Luis XIV (1751). Luego de una pelea con un viejo amigo, Voltaire viaja Ferney donde se quedaría a vivir hasta el final de sus días. Aquí escribe varios libros de renombre y también comienza su etapa de lucha contra la iglesia católica.
Aparecen sucesivamente diversas obras de contenido filosófico: El diccionario filosófico de bolsillo (1764), Filosofía de la historia (1765), El filósofo ignorante y Comentario al libro sobre delitos y penas de Beccaria (ambos en 1766).
A pesar de su fama, le estaba prohibido volver a París. Recién, tras subir al trono Luis XVI, vuelve con la excusa de presenciar una representación de una obra suya.
Voltaire muere el 30 de mayo de 1778 y sus restos fueron trasladados al Panteón.
Bueno esto es todo.. les dejo algunas frases como les dije y a continuación, el cuento corto:
"Pero es precisamente el débil quien tiene que ser fuerte y saber marcharse cuando el fuerte es demasiado débil para ser capaz de hacer daño al débil." Milan Kundera
"Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia" Marichi weu
"...Si crees en la libertad de expresión entonces crees en la libertad de expresión para puntos de vista que te disgustan. Por ejemplo, Goebbels estaba a favor de la libertad de expresión para los puntos de vista que compartía, igualmente Stalin. Si estás a favor de la libertad de expresión, eso significa que estás a favor de la libertad de expresión precisamente para los puntos de vista que no compartes, de otra forma, no estarías a favor de la libertad de expresión.” Noam Chomsky
"Todos los errores humanos son fruto de la impaciencia, interrupción prematura de un proceso ordenado, obstáculo artificial levantado alrededor de una realidad artificial." Franz Kafka
"Poco saben los habitantes de las ciudades acerca del modo en que las masas famélicas se hunden en el anonadamiento. No saben que su miserable confort viene de los servicios que prestan al explotador extranjero, que los beneficios que disfrutan son succionados a aquellas masas". Gandhi
"Uno debe inventarse a sí mismo todos los días y no sentarse a ver cómo el mundo pasa allí adelante, sin que uno participe." Ray Bradbury
"Sólo puede ser feliz siempre que sepa ser feliz con todo." Confucio
Bueno gente, espero que lo hayan disfrutando y hayan aprendido algo nuevo, que es la idea, nos estamos viendo pronto, que anden bien!..
paz!
Secciones:
Confucio,
Franz Kafka,
Información,
Literatura,
Mahatma Gandhi,
Marichi weu,
Milan Kundera,
Noam Chomsky,
Notas que dejan algo,
Ray Bradbury,
Voltaire
22 de diciembre de 2007
Notas que dejan algo V

Es un texto corto en el que Einstein explica un poco sus creencias sobre algunas cosas como la religión, el dinero, su visión del mundo, el valor del hombre, la vida en comunidad, entre otras cosas. Es un texto relativamente corto pero seguro sirve como para conocer un poco mas sobre sus formas de pensar.
Bueno, sin mucho mas para decir les dejo las notas de hoy para pensar un poco sobre algunos temas:
"Cualquiera que pelee contra monstruos, debe tener cuidado de no convertirse en uno de ellos en el proceso."
Friedrich Nietzsche
"La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras siga habiendo niños infelices"
Albert Einstein
"Aquellos que pueden hacerte creer absurdidades, pueden hacerte cometer atrocidades." Voltaire
"Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros" Hermann Hesse
"Mientras la gente prefiera hablar de un partido de fútbol antes que, de los huérfanos que deja el Sida seguiré teniendo mis dudas." Noam Chomsky
"El miedo fue lo primero que dio en el mundo nacimiento a los dioses" Estacio
“Todo lo que nosotros somos es un resultado de lo que hemos pensado” Buda Gautama
Bueno gente es todo, espero que les guste y les deje algo, nos estamos viendo pronto... sean felices y vivan el instante! paz
Secciones:
Albert Einstein,
Buda Gautama,
Filosofía,
Friedrich W. Nietzsche,
Hermann Hesse,
Información,
Literatura,
Noam Chomsky,
Notas que dejan algo,
Voltaire
20 de diciembre de 2007
El poder de los medios

Habla un poco de como estamos siendo controlados por los medios, como manejan nuestra "realidad" en base a lo que ellos desean, nos informan lo que les conviene y hasta manejan las noticias a su conveniencia.
Mediante la radio, la televisión o los diarios nos cuentan que ocurre en el mundo y en nuestro país, nos dicen la "verdad de las cosas", sin que nadie note que estas son sus herramientas para controlar nuestra "verdad". Su misión es mantener a la gente tranquila, sin quejarse, sin siquiera sentir que les falta algo, haciéndoles creer que las cosas son como las ve y que es imposible cambiar algo, que el mundo esta así... manteniéndolos en el conformismo y la mediocridad... como "simples espectadores de la acción, (...) como un rebaño sin voluntad."
Los medios de comunicación son grandes corporaciones, esas mismas que manejan el mundo junto con algunos gobiernos, y ellos tienen en sus manos el poder de controlar la historia, de contarnos como fueron las cosas, como son y como serán. Tienen el poder de "moldear" las mentes de la gente haciéndoles sentir que el peor de los caos no es mas que lo normal, pueden mediante la publicidad, decidir por la gente, hacerles sentir que necesitan cosas o que es imposible vivir sin "tal producto". Luego de todo esto terminan logrando que la gente defienda sus propios intereses, esos mismos que desfavorecen al pueblo... defendiendo a un sistema que los perjudica y explota.
Juegos de computadora, celulares, moda, televisión... todas son armas para anular a la gente, para que no piensen y se mantengan alejados de la realidad, para que al ver gente viviendo en villas o juntando basura terminen sintiendo asco o catalogandolos de sucios o vagos.
Espero que el texto les sirva y les deje algo, no es muy largo pero es concreto. Nos estamos viendo pronto... sean felices y busquen crecer día a día... la libertad no es un derecho, es TODO.
2 de noviembre de 2007
Notas que dejan algo III

Buenas a todos... como bien saben este espacio esta dedicado a trasmitir, a dejar algo positivo. A ayudar un poco a este mundo, seria algo así como un granito de arena. Hoy me encontré pensando un poco sobre la violencia en todos sus aspectos, en la violencia física y psíquica. Demás esta decir que este es uno de los mayores problemas por los que cruza la humanidad, la violencia existe en los miedos, en la culpa, en el odio, en las divisiones, en el rencor... no solo en los golpes y las guerras.
Leyendo un poco sobre el tema me encontré con palabras de gente como Gandhi o Martin Luther King sobre la No-Violencia o conceptos mas que interesantes como la Desobediencia Civil.
La No-Violencia consiste en no usar la violencia en ningún aspecto, ya sea como método de protesta o simplemente como una respuesta ante un acto de violencia. Negarse a utilizar cualquier método violento sea cual sea el fin, creyendo que mediante la violencia solo se obtiene mas violencia.. algo asi como decir que el fuego no se puede apagar con fuego.
La desobediencia civil es una forma de no-violencia, seria no obedecer las leyes, decretos o normas impuestas con el gobierno o cualquier entidad de poder. Siempre de forma pacifica y sin aplicar ningún tipo de violencia.
Para concluir les dejo un par de frases sobre el tema y algunas mas...
"la violencia es el miedo a los ideales de los otros" Gandhi
"El instinto social de los hombres no se basa en el amor a la sociedad, sino en el miedo a la soledad." Arthur Schopenhauer
"La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve." Martin Luther King
" Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia." Gandhi
"La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia." Gandhi
"La gente paga por su propia subordinación". Noam Chomsky
"Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los otros." Martin Luther King
Suscribirse a:
Entradas (Atom)