25 de marzo de 2011
El Estado miente deliberadamente
Como primera salida estaba la religión, que la máquina educativa tradicional se encarga de implantar en cada niño. De esta suerte -y pese a ser hijo de padres (judíos) absolutamente irreligiosos- llegué a una honda religiosidad, que sin embargo llegó abrupto fin a la edad de doce años. A través de la lectura de libros de divulgación científica me convencí en seguida de que mucho de lo que contaban los relatos de la Biblia no podía ser verdad. La consecuencia fue un librepensamiento realmente fanático, unido a la impresión de que el Estado miente deliberadamente a la juventud; una impresión demoledora. De esta experiencia nació la desconfianza hacia cualquier clase de autoridad, una actitud escéptica hacia las convicciones que latían en el ambiente social de turno; postura que nunca volvió a abandonarme, si bien es cierto que más tarde, al comprender mejor las conexiones causales, perdió su primitivo filo.
Albert Einstein (Extracto de "Notas autobiográficas")
19 de marzo de 2011
Es necesario entenderse a uno mismo
Tolstói en su habitación, cuadro de Iliá Repin
Cada vez que me quedo solo y pienso en mí mismo, vuelvo a mi idea original, la del perfeccionamiento; aunque mi principal error –la razón por la que no he podido seguir tranquilamente por ese camino –es que he confundido el perfeccionamiento con la perfección. Ante todo es necesario entenderse a uno mismo, entender sus defectos e intentar enmendarlos y no proponerse la perfección, que no sólo es imposible de alcanzar en un punto tan bajo como en el que estoy, sino que… te priva de toda esperanza de poder alcanzarla.
León Tolstói (Diario, 3 de julio 1954)
14 de marzo de 2011
9 de marzo de 2011
Notas que dejan algo XI
“Ya no percibimos la realidad, sino la representación televisiva de la realidad”
"El filósofo nunca ha matado a un sacerdote, pero los sacerdotes han matado a un sinnúmero de filósofos"
"Si el pueblo es difícil de conducir, es porque sabe demasiado"
"Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír."
«"Dios mismo no puede subsistir sin los hombres sabios", dijo Lutero, y con derecho, pero "Dios puede subsistir menos sin los insensatos” esto es lo que no ha dicho Lutero.»
"Si un niño crece leyendo cómics de Superman y termina creyendo que Superman existe, lo más normal es que lo lleven a un psicólogo... a no ser que sus padres crean en Superman"
Anónimo
«El hombre prefiere creer lo que prefiere que sea cierto.»
2 de marzo de 2011
Somos la suma total de todas nuestras decisiones

Woody Allen (De la película Crimes and Misdemeanors)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)